Contacto y área privada

Mientras tu producto no está en AECOC DATA, no se vende

Después de la negociación con un distribuidor, el primer paso para que el producto se pueda vender en sus tiendas es la referenciación, la entrada de datos en el maestro (o referencial) de artículos. Cuanto más tiempo se tarde en aportar los datos necesarios, menos tiempo en las tiendas y por lo tanto menos ventas.

El principal objetivo de fabricantes y distribuidores debe ser el acortar el tiempo en que los productos lleguen a las tiendas, tanto las físicas como las online. La preocupación principal debe ser acortar el time-to-market.

Para muchos distribuidores, la media de días de time-to-market es de 29, variando según el tipo de producto desde 14 días hasta más de 40. Aunque en este plazo interviene la logística de aprovisionamiento y distribución a las tiendas, el tiempo para dar el alta en el maestro de artículos es una parte nada desdeñable.

Varios distribuidores están usando AECOC Data para acortar el tiempo de recepción de datos. Cuando los key accounts de fabricante y comerciales del distribuidor acuerdan la entrada de un producto, el siguiente paso es acceder a AECOC Data para obtener la ficha de producto. Si la ficha está disponible y completa, el alta es automática y sin errores. Si no lo está, empieza a correr el reloj para que el fabricante publique los datos o los envíe por otros medios. Y este reloj pueden ser días, semanas, entre 2 y 6 semanas según la experiencia de varios detallistas. Es importante que el time-to-AECOC Data sea corto, la información de los productos debe estar publicada incluso antes de empezar a negociar con un potencial cliente.

En el sector de productos de gran consumo, las marcas batallan constantemente por el espacio de las estanterías físicas y digitales. Si el lanzamiento de un producto se retrasa, las marcas pierden una importante cuota de mercado. Ser el primero en moverse tiene impacto en las ventas. Si sus productos están en AECOC Data venderá más.